PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO COLOMBIANO DE AJEGROUP
Desde el pasado 23 de septiembre se inició las operaciones de la planta de gaseosas de Ajegroup, esta compañía capta con su producto Big Cola el 15% del mercado colombiano, especialmente en las ciudades de Bogotá, Cali y Pereira. La gaseosa es vendida en el Perú a un precio 33% menos que otras marcas. En la actualidad, Coca Cola tiene el 50% del mercado colombiano y Postobon (encargado de Pepsi Cola), un 45% del mercado. Ajegroup informó al diario El Comercio que además de esta bebida gasificada prevé incursionar en el mercado de jugos, agua o cerveza, tal como se ha hecho en Perú.
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO ECUATORIANO DE AJEGROUP
Ajegroup entró en el país en 2000 luego de determinar que la demanda de importaciones Kola Real (KR) en el Ecuador iba en aumento, por lo que decidió alquilar una planta en Machala donde empezaron a embotellar su producto. Sin embargo, la producción de Machala no abastecía la demanda del Ecuador, por lo que decidieron construir una planta embotelladora en Guayaquil. Todo este proceso le demandó a la compañía 35 millones de dólares. Hoy el conglomerado (perteneciente a la familia peruana Añaños Jerí) tiene su sedeen México, uno de los mayores consumidores de gaseosas, y sus fábricas se extienden a Perú, Costa Rica, Guatemala y Tailandia. Cuando la peruana ingresó al Ecuador, aspiraba sólo un 10 % de participación en el mercado, pero según datos de IPSA, la empresa cuenta con más del 20 %.
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO TAILANDÉS DE AJEGROUP

La fábrica está a unos 200 kilómetros de Bangkok y demandó una inversión de unos US$12 millones. La planta Produjo en su primer año entre 15,000 y 20,000 cajas diarias de doce botellas de 3.1 litros del refresco, la única presentación que se comercializa en el país, la botella se vende a un dólar. La apertura de la fábrica en Tailandia es una base para explorar más alternativas y más proyectos en el mercado asiático. Actualmente, Pepsi Co y Coca Cola se reparten el 98 por ciento del mercado de refrescos de cola en Tailandia, teniendo AJEGROUP un 2% del mercado disponible. Ajegroup carece de experiencia en Asia, donde el mercado y la cultura son distintos y la gente tiene afición por otros refrescos hechos a base de té.
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO MEXICANO DE AJEGROUP

El mercado mexicano es el más importante de Ajegroup, allí vende alrededor de 350 millones de dólares anualmente, y tiene el 43% del mercado (El Financiero de México). Cabe resaltar que éste es el segundo mercado de refrescos a nivel mundial y el mercado internacional más importante de Coca Cola. Ante el ingreso de Los Añaños con un producto 30% más barato, Coca Cola inició una dura campaña para frenar su crecimiento. Ofrecieron premios a los comerciantes que no vendían Big Cola (la bebida comercializada por Los Añaños en México), personal de Coca Cola revisaba regularmente que en las neveras entregadas por la transnacional no se tengan otras bebidas y otorgaba premios e incentivos extras por la venta de sus productos. El año 2002, la Comisión Federal de Competencia de México (CFC)ordenó a Coca Cola, el líder del mercado, que flexibilice su estrategia de comercialización para las tiendas minoristas. En noviembre de 2005, luego de casi dos años y medio de investigación, la CFC impuso una multa por 157 millones de pesos a Coca-Cola, tras haber comprobado la comisión de prácticas monopólicas en contra de Big Cola (el Universal de México).
No hay comentarios:
Publicar un comentario